🎨 - 006 - Genially, qué haces con tu dinero y mucho más.
UpAndalus la newsletter que te cuenta lo que pasa en el ecosistema emprendedor más allá de la M40.
🧱 Build In Public 👷
Semana algo más tranquila en cuanto a texto, con muchas noticias y cosas interesantes que han pasado.
El número de suscriptores crece de forma lenta (comparte esta newsletter para seguir creciendo), aunque eso sí, se lee por más personas que suscriptores lo que quiere decir que se hace buen trabajo para que nueva gente entre, pero no consigo retener del todo bien ¿Alguna idea que hacer?
Finalmente, gracias a JJ Velasco por la ayuda para conseguir la info de Genially. Gente como JJ hace comunidad al 100%.
Por cierto, si quieres, puedes recomendar una startup.
🔝 Cracks 😎
¿Qué hace Genially?
Genially es una herramienta online para crear contenidos digitales, con la que cualquier persona puede hacer presentaciones, infografías, gamificaciones, imágenes y más contenidos interactivos de forma fácil, rápida y gratuita.
El propósito de Genially es claro: queremos que todas las personas comuniquen de forma eficaz y no aburran, superándose al crear lo que ni siquiera pensaban que podrían crear.
Nuestra misión es que todo el mundo pueda crear contenidos visuales, interactivos y sorprendentes. Por eso, queremos que los contenidos interactivos sean un estándar. Nuestros formatos de contenido no son simples presentaciones o infografías, son geniallys.
¿Quiénes hay detrás?
En 2015, Juan Rubio, Luis García y Chema Roldán se preguntaron: si la tecnología ha cambiado el mundo, ¿por qué seguimos comunicando con las herramientas de siempre? Y entonces, nació Genially. Lo hicimos en España con el objetivo de conseguir que la comunicación fuese interactiva. Actualmente, el equipo de Genially está formado por más de 170 personas de distintas nacionalidades.
Juan Rubio - CEO & Cofounder:
Juan Rubio López es el CEO y cofundador de Genially. De formación, ecólogo, pero de espíritu emprendedor. Una combinación donde se aúna la visión sistémica y analítica, con el enfoque pragmático y orientado a la generación de impacto. Todo ello combinado con la pasión por la innovación, comunicación visual y el neuromarketing.
Además de Genially, es cofundador y ex CEO de Ecoavantis, consultora especializada en comunicación de la sostenibilidad.
Luis García, CMO & Cofounder:
Luis García es cofundador de Genially y actual CMO de la empresa. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Málaga (UMA) y la Hanzehogeschool Groningen, cuenta con un máster en Comunicación por la Universidad de Barcelona (UAB) y la Fordhan University de Nueva York.
Después de su paso por el departamento de comunicación y marketing de varias empresas, llegó su primera experiencia como emprendedor en 2010, cuando fundó su propia agencia de comunicación visual. Más tarde, en 2015, cofundó Genially junto a Juan Rubio y Chema Roldán. Desde entonces combina la dirección de las áreas de Marketing, Comunicación y Ventas de Genially con ponencias y formaciones especializadas.
Chema Roldán, CTO & Cofounder:
José Manuel ‘Chema’ Roldán es cofundador de Genially y actualmente es el CTO de la empresa. Formado como ingeniero informático, posee también la certificación oficial de Microsoft para el desarrollo de aplicaciones software como Javascript, HTML, y CSS3. Su trayectoria profesional destaca su trabajo para consultas tecnológicas y startups.
Como CTO, Chema es un apasionado de la cultura tecnológica y le encanta compartir las novedades técnicas de la herramienta, y hacer partícipe de ello al equipo a través del blog de tecnología de Genially.
¿Cuándo se fundó?
Genially nace en mayo de 2015 en Córdoba.
¿Cómo ganan dinero?
Genially es un Saas freemium y por tanto, aunque cualquier persona puede comenzar a crear con cuenta gratuita sin límite de creaciones y visualizaciones, existen distintos planes premium para beneficiarse de funcionalidades premium como la descarga en distintos formatos (SCORM, pdf interactivo, html, etc), la inserción y seguimiento de preguntas interactivas, y mucho más.
Existen planes orientados al sector educativo como son el Student, el EDU Pro, el Master o los Centros Geniales, así como planes orientados a profesionales del mundo de la formación, el marketing o el diseño como son el Pro, el Master o el Team. Los precios y características de los planes pueden consultarse en: app.genial.ly/plans
¿Cuánto dinero se ha invertido?
En el camino nos acompañan fondos de inversores de amplio prestigio y reconocimiento como 645 Ventures, Owl Ventures, Brighteye Ventures, JME Ventures, DN Capital, FJ Labs o GP Bullhound.
Rondas de inversión efectuadas:
Seed (2015, 2017): 1,225,000€
Serie A (2020): 4,400,000€
Serie B (2021): 20,000,000$
¿Qué esperan en próximos meses?
A nivel de producto, Genially sigue trabajando en la mejora continua de las funcionalidades de la plataforma, haciéndola cada vez más completa y adaptada a los distintos perfiles de usuario. Destaca el desarrollo de nuevas funcionalidades orientadas a la mejora de la colaboración en tiempo real para los equipos de trabajo.
Además, se trabaja hacia una mejora continua de nuestras métricas, con la vocación de hacer de la comunicación visual interactiva un nuevo estándar para los sectores tanto educativos como universitarios y empresariales.
La opinión de UpAndalus
Con Genially no puedes decir mucho más de lo que se ha dicho. Son buenos, tienen un buen producto. Y encima crecen en comunidad. Con toda esa base son firme candidato a alcanzar el ansiado título emprendedor de unicornio.
Por el camino es obvio que tienen competencia, con Canva siendo el gran totem ahí, con valoración cercana a los 19.000M€ (valoración que bajo de 40.000M€ post pandemia). Es por ello que el camino de Genially es grande aún, tienen margen de crecimiento, tienen capacidad de diferenciación y sobre todo tienen una comunidad que les apoya.
Así que tampoco sería raro ver a Genially comprado por otra gran compañía para hacer competencia (Me imagino a un Adobe comprando para que Genially sea su martillo contra Canva).
Y si no es así, será un orgullo ver a una startup del sur recorriendo el camino hacia la madurez en Bolsa.
🆕 Hot topic 🔥
Le Room Service, startup sevillana dedicada a ofrecer el servicio de habitaciones (y cada vez más servicios de F&B) a los hoteles que externalizan dicho servicio, ha cerrado una ronda de inversión de 1,4M€.
Eoniq Fund, el fondo inversión cuya cabeza visible es Tom Horsey, empendedor e incansable en el fomento de la inversión en startups en el sur de España (invirtió en uno de mis primeros proyectos), ha vuelto a informar de varias de sus inversiones, algunas de ellas en startups del sur como Beepor e Intelia. Aunque la cantidad invertida no se especifica.
Onversed, es startup malagueña que ha desarrollado un sistema para servir como pasarela de moda en 3D para que las marcas puedan enseñar a distribuidores las diferentes prendas, sin necesidad de tener que mandar prendas físicas. Pues estos días está de enhorabuena al cerrar su primera inversión de 100.000€.
Tras lo que parecía una broma de Bernardo Quintero, en mayo tendrán lugar las segundas olimpiadas para empresas tech de Málaga. Esto también es crear comunidad y networking.
📅 Agenda 🏅
Seguimos anunciando los eventos de Startup Weekend:
Sevilla Startup Weekend, del 7 al 9 de julio. El de Sevilla es el Startup Weekend con más arraigo en España, no en vano, esta es su 25ª edición, en 10 años. Casi nada. Por lo que si es la primera vez que vas a un evento de Startup Weekend, ve a este. En serio, da igual si eres un empresario que factura 300 millones o alguien de 18 años que no sabe que hacer en un futuro. Este es EL EVENTO al que asistir. Para ser justos he de decir que soy además organizador.
Málaga Startup Weekend, del 19 al 21 de mayo. Este evento (que también he facilitado en algún momento de mi vida) se va a caracterizar por ser bilingüe y así atraer a toda la comunidad expat que vive en Málaga. Un buen sitio donde probar una idea, o donde mejorar tu inglés startup.
El 18 de abril tendrá lugar en Málaga el Fintech Forum Summit, un evento donde conocer más de lo que pasa en el fintech y relacionado en España y más allá.
El 13 de Abril, BigBan junto con business angels de la zona realizaran el evento BigBan Connect en Málaga.
Hasta el 19 de mayo, el Hub Iberia Agrotech está buscando startups que aporten soluciones a cuatro retos marcados en la digitalización del mundo agro. A ver, soy sincero el premio es poca cosa: mentorización. Pero quizás te viene bien si quieres optar a fondos europeos.
El 15 de abril en Puerto de la Cruz, Canarias tiene lugar la Web3 Con de Canarias, conferencias y talleres para todos aquellos interesados en la Web3.
🗣️ Opino 🤓
Esta semana como cada segunda newsletter del mes contamos con la firma invitada de Laura Robles, una crack en marketing y comunicación.
Y tú, ¿en qué inviertes?
¿Qué futuro quieres? ¿Cómo quieres que sean los profesionales del futuro?
Hace poco, ojeando entre las cientos de publicaciones que me saltan en LinkedIn, me encontré con un proyecto realmente interesante, y encima, de origen andaluz: ofrecer conocimientos sobre Business Management (o lo que es lo mismo, aprendizaje sobre negocios y emprendimiento) al público más joven, a niños pequeños.
Realmente una idea fantástica y que destaco por varios aspectos:
· En la educación, al menos pública, escasa la impartición de este tipo de conocimientos. El mundo está cambiando y las nuevas generaciones vienen cargadas de una actitud y unas ganas de aprender distintas. Hay que adaptar todo para que, desde pequeños, se nos inculque a conocer qué es emprender.
· Podemos aprender sobre filosofía, ética o qué es una raíz cuadrada, lo cual está bien, pero no nos explican qué son las finanzas, cómo invertir o cómo sacar rentabilidad a tu dinero.
· Y por supuesto, destaco y diría que lo más fundamental, a tener actitud y a estar preparados mentalmente tanto para ganar como para aprender y para seguir adelante a pesar de las derrotas. Cada vez se hace más lujosa la salud mental y esto es esencial en materia empresarial, y a nivel personal ya ni hablamos.
Hacer que los más jóvenes se interesen por este tipo de cuestiones y de proyectos desde pequeños nos garantiza dos cosas: que el futuro tanto económico como empresarial está asegurado y que España siga avanzando, cada vez más, hasta ser país donde ser autónomo no se vea como un lujo sino como una gran virtud, tanto por la forma en la que emprendemos como por la forma en que nuestro Estado nos hace partícipes proponiendo facilidades para llevarlo a cabo.