🧳 - UpAndalus 21 - VYOOTRIP, arreglando los viajes de empresa.
UpAndalus la newsletter que te cuenta lo que pasa en el ecosistema emprendedor más allá de la M40, comparte esta newsletter.
🧱 Build In Public 👷
Semana donde varias personas se han interesado en salir en la newsletter, y es que cuando pides talento sale a borbotones, aún así si quieres puedes recomendar una startup.
También es cierto, que en verano todo va un poco más lento, el otro día con un amigo hablabamos que el verano “laboral” en España coincide con el verano estacional. Es decir, cuando es verano, mucha gente entra en una especie de modo de hibernación y muchos acuerdos o negocios que están por ahí se pausan. Y no hablemos si tenemos que trabajar con la administración, donde eso pasa multiplicado por un millón. En fin, esto es lo que tenemos, este es nuestro marco de juegos, y mientras no cambie, hay que adaptarse.
Recuerda, si no estás suscrito a esta newsletter, este es el momento, es gratis y me apoyas a seguir semana a semana con ello.
🔝 Cracks 😎
Entrevista respondida por Antonio López, CEO de Vyootrip con la colaboración de Pablo Sagrado, CMO.
¿Qué hace Vyootrip?
Vyootrip es un software de gestión de viajes corporativos.
El proyecto surge a raíz de un problema en la mayoría de empresas donde el proceso para realizar un viaje se vuelve excesivo. Observamos que la comunicación entre una agencia de viajes y el viajero era ineficiente por lo que una simple reserva podía desembocar en numerosos emails, llamadas y en definitiva, horas de trabajo dedicándolo a esta gestión.
Nuestro objetivo es ahorrar tiempo y dinero durante el proceso de reserva y reducir la carga administrativa que supone la gestión de los viajes para la empresa.
Para ello, con nuestra solución abarcamos los perfiles involucrados en la gestión:
Por un lado, el viajero dispone de una app móvil donde puede gestionar su viaje de forma autónoma, accediendo a una oferta global de proveedores de alojamiento y transporte en un mismo lugar. A su vez, el viajero está custodiado por una política de viajes asignada por su empresa que permitirá controlar el gasto en cada reserva. Además, el viajero estará acompañado por un servicio de asistencia personalizado en sus viajes.
Por otro lado, la empresa dispondrá de un panel donde podrá regular a todos sus empleados a través de herramientas como políticas de viajes y sistemas de aprobaciones. Además, podrá gestionar las diferentes fuentes de gasto y facturas, así como los departamentos dentro de la empresa. De este modo, la compañía tendrá una visión global y en tiempo real de todos los gastos de viajes.
¿Quiénes hay detrás?
Tenemos la suerte de contar con un gran equipo especializado en todos los departamentos con experiencia de haber trabajado anteriormente en el sector de los viajes corporativos, especialmente en un departamento tan importante como el de operaciones/soporte en el acompañamos fuertemente a los clientes durante sus reservas de viajes.
¿Cuándo se fundó y cuánto se ha invertido?
La empresa se fundó 2019 y fue en FITUR en 2020 donde pudimos presentar el producto de forma exitosa y generar más de 300 relaciones con clientes y partners que nos permitieron seguir creciendo.
Desde los inicios se han invertido en torno a 700.000 euros, los cuales han ido destinados principalmente al desarrollo de producto. En la actualidad, estamos cerrando una nueva ronda de 1 millón.
¿Cómo ganan dinero?
Nuestro modelo de negocio es SaaS B2B donde obtenemos ingresos a través de suscripción mensual y anual. De forma paralela también obtenemos comisiones por reserva y por los acuerdos con nuestros proveedores de alojamiento y transporte. El Business Travel es un mercado de volumen, por lo que a mayores ventas, mejores condiciones podremos negociar con nuestros partners y obtener mayores beneficios.
¿Qué esperan en próximos meses?
En los próximos meses tenemos puesto el foco en varios puntos.
Por un lado, continuar desarrollando el producto aplicando tecnologías que nos permitan ser más eficiente y ofrecer un servicio aún más óptimo al cliente. Para ello, destaca el uso de la IA aplicada al viaje y la automatización de procesos internos.
Por otro lado, planeamos un proceso de internacionalización. Ya trabajamos con clientes en Francia y Noruega, pero hemos encontrado un mercado interesante en Latinoamérica donde de manera orgánica estamos recibiendo un gran número de cuentas en busca de una solución digital en sus viajes.
¿Qué otro proyecto te hubiese gustado fundar?
Covermanager.
Yo vengo del mundo horeca y tiene mucho sentido lo que hacen, a la vez, siento admiración por lo que están consiguiendo desde Andalucia y la gran expansión que están llevando a cabo
Totalmente referente de emprendimiento y próximo unicornio
🗣️ La opinión🤓
Yo con el mundo de los viajes tengo una querencia especial, al fin y al cabo mi primer proyecto fue de turismo, Beetripper. Así que entiendo los números de las startups dedicadas a este sector.
Por otra parte, toda startup turística superviviente del COVIDgeddon significa que tiene un producto y/o equipo genial.
Ahora, enfocandonos en el problema, creo que muchos de los que estais leyendo habeis tenido que viajar por trabajo, y ¿cómo has gestionado el hotel?¿te lo han buscado en la empresa?¿lo has hecho tú?¿te gustó lo que te escogieron?
No se, pero yo en una época viajaba mucho, y siempre prefería ser yo quien buscaba el alojamiento porque encontraba buenos sitios a precios razonables, pero siempre estaba el tema del pago, facturas, etc. Y lo hacía yo, porque cuando dejaba que lo hicieran por mi, iba a sitios de dudosa calidad. Así que siempre prefería ser yo el que perdiese el tiempo.
Entonces, el problema lo he sufrido, y muchos de vosotros también, al contar con una herramienta donde tú tienes el poder de escoger el alojamiento, y la empresa puede poner los límites económicos, obtener las facturas y presupuestos, o controlar qué está pasando por ahí.
Claro, las grandes empresas tienen a varias personas en departamento de viajes o logística. Pero tú con 20 personas no te puedes permitir eso, y es mejor y más sencillo dejar que cada persona escoja su alojamiento siempre que esté dentro de tu política de viaje. Por cierto, incluso en grandes empresas ya se hace así, en Facebook tienen su propia plataforma de booking.
Y finalmente hablando de márgenes, en las reservas de viajes puede oscilar entre el 10% y el 20%, quizás más cercano al primero. Por eso además han buscado otras opciones de asegurar un ingreso recurrente como es el tema suscripción. Además, puedes negociar por volumen para tener precios más baratos en establecimientos y así poder generar mayor margen.
¿Qué quiero decir con esto? Que en realidad, todos podemos saber que este es un negocio de volumen, y llegado a cierto volumen produce una rentabilidad muy importante.
🆕 Hot topic 🔥
No se si sabes del tema de las Incubadoras de Alta Tecnología, proyectos de la UE con fondos FEDER para crear incubadoras en España, con la colaboración de la Cámara de Comercio. Hay varias ya creadas, y más por venir, y cada una tiene un tema específico. En este caso, podemos ver Incubazul, enfocada en la economía azul en Cádiz.
Conocemos algo más a Hausera, una startup que tokeniza activos inmobialiarios parar invertir en ellos. Es un sector donde empieza a haber competencia ya.
Como arquitecto entiendo el problema burocrático de las licencias urbanísticas y los permisos que hay que tener. Créeme estamos hablando en según que ciudades de algunos años de retraso por ello. Así que era cuestión de tiempo que la IA se cruzase en el camino, gracias a LiceIn, según prometen, podremos solventar todo de manera más eficiente.
Hace poco salió ya Glucube, un producto realizado tras una gran investigación para medir con muy alta precisión azúcar en sangre de forma no invasiva, es decir sin que te pinchen.
📅 Agenda 🏅
Toca descansar, hasta septiembre no vienen los eventos de nuevo.