🔧- UpAndalus 29 - App Taller Mecánico, la digitalización de un sector tradicional
UpAndalus la newsletter que te cuenta lo que pasa en el ecosistema emprendedor del Sur de España, porque no todo pasa en Madrid o Barcelona.
🧱 Build In Public 👷
Hola Hola!
Esta semana pasada fue el Al Andalus Innovation Venture, y la verdad muchos de los que me conocéis saben de mi opinión de muchos eventos emprendedores. Pero quiero romper una pequeña lanza por este evento, aunque también tengo ideas de cómo evolucionar en este mundo de eventos:
El lugar escogido, magnífico. La verdad, bastante buena organización además a nivel espacios.
He visto a bastantes startups hablando con fondos o BA. Obviamente eso luego tardará en fructificar, pero tienen que ir conociéndose.
Tengo opiniones encontradas en relación a las charlas y conferencias. Como en todo evento, las hay mejores y peores. Pero lo que percibo en estos eventos es cada vez menos personas en las charlas. Quizás pasar de charlas a otros formatos, o dar más atención a las startups. O por contra, dar charlas muy medidas y en nuevos formatos, véase la Tarugo Conf.
Sigo sin entender los concursos de startups en estos eventos. O al menos con tantas “finalistas”. Quizás sería más interesante el evento si en vez de un puestecito pequeño, tuvieran un stand más grande con capacidad real de poder impactar. Es un evento para startups, cuanto menos deberían tener protagonismo.
Creo de verdad por la gente implicada que quieren hacer algo diferente para apoyar el ecosistema, pero haciendo lo mismo que los demás, y hay acciones que así lo demuestran, pero también tengo claro que hay otras veces que han hecho lo mismo que los demás, y eso no va en buena dirección.
Por todo ello, espero de verdad que sigan evolucionando, y cada año ver un mejor evento, porque al final a las startups a veces, les interesa el mostrarse.
Y en la sección de startups de hoy, os prometo un total desconocido por mi, pero que analizando y viendo, creo que tiene bastante potencial. Hablemos de mecánicos.
Como siempre, si no estas suscrito te invito a hacerlo. Cada semana podrás conocer a una nueva startup del sur.
🔝 Cracks 😎
¿Qué hace App Taller Mecánico?
AppTallerMecánico es una Plataforma de Posventa y Fidelización para talleres mecánicos del automóvil. El objetivo principal de la plataforma es conseguir reducir el número de llamadas que el taller no puede atender por falta de tiempo, mejorar la atención que reciben sus clientes y generarle más negocio, todo ello, casi sin esfuerzo.
AppTallerMecánico proporciona 4 elementos tecnológicos: una app móvil totalmente personalizada y dirigida a los clientes del taller, una herramienta web de gestión del taller con previsiones de trabajo y gestión de las intervenciones realizadas entre otros, un sistema automático de recordatorios a clientes principal motor de la generación de ingresos futuros e incluso una página web, totalmente automatizada.
AppTallerMecánico impulsa, casi sin esfuerzo, la transformación digital de los talleres en cuestión de días y con una inversión mensual desde 14,99€. Esto permite que talleres pequeños y medianos puedan disponer de herramientas de posventa y fidelización que, hasta ahora, solo estaban al alcance de los grandes grupos y marcas.
¿Quiénes hay detrás?
Somos un equipo pequeño pero con mucha energía y capacidades. Antonio J. González (CEO y encargado del Producto), Armando Berros (Director Comercial y asistencia a talleres) y Antonio Ruiz (Director de Marketing y Análisis). Los tres Malagueños y con bastantes años de experiencia en el sector de las nuevas tecnologías y también en el mundo del taller mecánico.
¿Cuándo se fundó y cuánto se ha invertido?
El equipo comenzó a trabajar en el proyecto en 2017 aunque el enfoque en aquel momento era muy distinto. Patentamos un adhesivo de cambio de aceite con códigos QR y publicidad que permitía al conductor ver los mantenimientos de su vehículo. Este enfoque no llegó a despegar y tres años después replanteamos nuestra estrategia. A partir de ahí, giramos 360º hasta tener nuestro producto actual el cual está teniendo muy buena aceptación. La inversión que hemos realizado hasta la fecha es de aproximadamente unos 50.000 €, inversión que ha salido al 100% de recursos propios.
¿Cómo ganan dinero?
Nuestro producto se vende como plataforma SAAS. Disponemos de distintas suscripciones tanto mensuales como anuales con precios mensuales desde 14,99€ a 49,99€. Puntualmente también realizamos venta de adhesivos de cambio de aceite del cual obtenemos un margen, aunque realmente ese no es nuestro negocio.
Al ser precios realmente económicos tratamos de obtener un gran volumen de contrataciones.
¿Qué esperan en próximos meses?
En estos meses estamos cerrando el producto con dos funcionalidades nuevas que nos permitirán sacar un nuevo plan más avanzado y de coste superior. Luego, nos vamos a centrar en automatizar los procesos, tanto de venta como internos, de manera que nos permita escalar más rápidamente. Queremos cerrar el año con una plataforma totalmente autónoma para enfocarnos 2024 en crecer y consolidarnos en el mercado.
¿Qué otra startup del sur hubieras montado?
Sin duda Freepik, son un referente en Málaga y es increíble ver todo lo que han conseguido partiendo desde cero, sin ayudas ni inversores, creciendo poco a poco hasta conseguir ser un referente internacional. Además de un buen producto, tienen un equipo muy preparado técnicamente y muy unido, y eso sin duda les ha llevado al éxito.
🗣️ La opinión🤓
Sí, sé lo que estás pensando especialmente si has entrado en la web, que quizás necesitan un apoyo en diseño y demás. Pero ahora, piensa en el taller al que llevas tu coche, piensa en la digitalización de esos negocios y personas, y quizás en una gran mayoría veas que el diseño no es lo más importante en principio, aunque por supuesto ayuda. Pero no están aquí por eso, aunque te digo que si les quieres apoyar, seguro que están encantados de hablar con gente top.
Nos vamos al negocio, y es interesante saber que hay un taller por cada 1200 habitantes, es decir unos 41k talleres en España, de los que sólo un 10% aprox corresponden a talleres “oficiales” de marcas. Así que tenemos un SAM de unos 37k posibles clientes.
Los talleres suelen ser negocios donde la credibilidad y confianza juegan un papel fundamental, porque admitámoslo ya, no sabemos tanto de coches. Así que un sistema para poder hacer las cosas más sencillas tanto a la hora de buscar una cita para revisar tu coche, como para ganarte la confianza de los usuarios es necesario.
Y luego, el precio me parece hasta poco, por 15€ mensuales para los talleres, un sistema de trabajo digitalizado es bastante buen precio. El trabajo será el de convencer a esos talleres que necesitan estar digitalizados, pero si lo van logrando, conseguirán llegar bastante lejos.
🆕 Hot 🔥
Si tienes un negocio turístico, donde el cielo sea algo importante, por ejemplo por ver las estrellas, temas de avistamiento de aves, etc… te interesará y mucho este programa europeo que te proporciona los fondos para conseguir certificaciones en cuanto a innovación y sostenibilidad. Habla con nosotros si quieres saber más.
Podemos conocer mejor a Solum, la startup de baldosas fotovoltaicas en este reportaje.
Podemos ver como buenos proyectos del sur como Voicit están en buen camino en Lanzadera.
La murciana Votum World, dedicada al mundo del CBD para deportistas, ha cerrado una ronda pre-seed de 224k.
Otra murciana, A4Radar ha ganado el premio a mejor tecnólogica de la gestión del agua.
Quaderno, startup SaaS canario de temas fiscales, ha sido adquirida por Visma por una cantidad sin annciar.
📅 Agenda 🏅
Climatech & SmartMobility Investor. 25 Octubre. Eoniq Fund (fondo de inversión de Tom Horsey) y el Hub de la Movilidad Conectada van a hacer un evento con inversores y startups de estos sectores en Madrid.
WOWUP. Hasta 11 noviembre. Es el programa de impulso del talento femenino creado por la Confederación de empresarios del sur, cuyo premio consiste en la participación de su incubadora más una dotación económica.
Waykup Murcia Startup Region. 23-24 Noviembre. Donde se hablará de Tecnologías disruptivas, desafíos futuros hasta 2048 o el mecenazgo tecnológico.