UpAndalus #94. Sesame HR, el super equipo que ayuda a otros equipos.
Vuelve la newsletter que habla de lo que pasa en ecosistema emprendedor más allá de Madrid y Barcelona
🆕 ACTUALIDAD🔥
UpAndalus
Anunciamos esta semana que volveremos con NEXT el 24 de julio en Cádiz. Y no te puedo compartir mucho más, porque esta semana anunciaremos invitado y sitio, pero créeme que será una persona que de verdad ha ayudado a crear el ecosistema emprendedor gaditano.
Además de eso, empieza una colaboración con un gran evento, pero sobre todo con una gran persona como es PABLO MADINA MARTINEZ. Hace dos años prácticamente nadie ni me leía ni sabía nada de mí, más allá de algunas personas en el ecosistema startup de Sevilla. Pero Pablo le gustó lo que escribía, y desde el principio me ha echado una mano. Este año más aún, porque UpAndalus colabora en Al-Andalus Innovation Venture. Así que ojalá más personas como él en el ecosistema emprendedor.
Para todos aquellos que puedan pensar, que colabore en un evento no va a hacer que deje de hablar de otros eventos, que no anime y colabore con otros. Antes que nada, me gusta ser justo y decir las cosas con transparencia, porque esa es la única vía de llegar a tu objetivo y mantenerte en el mismo.
Si no te has suscrito, hazlo por favor, y si además quieres ayudar más, puedes compartir, comentar y colaborar si quieres.
Noticias
Al-Andalus Innovation Venture ha anunciado 50 de los inversores que acudirán al evento, personas con una capacidad tanto económica, como sobre todo capacidad de gestión y apoyo a las scaleups y startups que irán al evento. Como no me quiero dejar nombre alguno, es mejor que lo veas. [Más info]
idealista ha completado la compra del 100 % de la zaragozana Certicalia , la plataforma online líder en obtención de certificados energéticos y técnicos para inmuebles, anunciada el 1 de julio de 2025. Con esta adquisición, Idealista integra de forma nativa la gestión y emisión de certificados (energéticos, de habitabilidad, etc.) en su portal, agilizando trámites para propietarios y agilizando los procesos de compraventa o alquiler. [Más info]
Freepik ha hecho un movimiento contra corriente en el sector IA, donde todas las compañías ponen límite por tokens a uso de herramientas (principalmente por el coste que tienen en servidores), ellos van un paso más allá con planes sin límite. Es decir, van a muerte con la IA o campeones o nada, pero no van a ser uno más. [Más info]
Rondas
El piloto de MotoGP Álex Márquez ha entrado en el capital de la startup valenciana Momoven, que ofrece suscripciones para el alquiler de motos de media y alta cilindrada. Esta inversión llega con el objetivo de impulsar su expansión nacional. [Más info]
📅 AGENDA🏅
Eventos
Al Andalus Innovation Venture. Los días 24 y 25 de septiembre llega el evento que ha vuelto a situar a Sevilla como capital emprendedora. Es además un punto de encuentro interesante para todas las scaleups españolas, por su capacidad de generar nuevos negocios. Eso se demuestra en ponentes como Pablo Fernández Álvarez fundador de Clicars, Clidrive o Clikalia.
Invest Social Day. Málaga. 10 julio. Una cita donde varios fondos de inversión como Startup Wise Guys, AUSTRAL VENTURE GESTION SGEIC SAU, Fundalogy, Binvester y Fundación ”la Caixa” se unen con objetivo de apoyar y dar formación a startups. [Más info]
South Impact Link. Cádiz. 15 julio. Un día donde la comunidad emprendedora de Cádiz se reunirá para hacer networking y escuchar showcase de Virginia Galvez. [Más info]
South Impact Cádiz. 4 - 6 noviembre. Un evento donde ver el potencial emprendedor de Andalucía, con especial cariño por los proyectos de impacto. [Más info]
🔝 LA STARTUP😎
¿Qué hace Sesame HR ?
En Sesame HR desarrollamos software para que el trabajo funcione mejor. Creamos tecnología que ayuda a las empresas a gestionar de forma sencilla, flexible y escalable todos sus procesos de recursos humanos: desde el control horario y las vacaciones, hasta el onboarding, el clima laboral, la evaluación del desempeño o la retribución flexible.
Pero lo que realmente nos mueve no es solo digitalizar procesos. Lo que creemos (y cada vez estamos más convencidos de ello) es que la tecnología puede hacernos mejores profesionales. No automatizar por automatizar, sino por cómo nos permite tomar mejores decisiones, trabajar de forma más inteligente y liberar espacio para que las personas podamos aportar lo que realmente marca la diferencia.
Con todo lo que está pasando en inteligencia artificial, las posibilidades se multiplican. Y ahí es donde queremos estar: construyendo un software que no solo te ayude a gestionar, sino que te potencie. Que acompañe a managers, a equipos de HR y a las personas en general en una forma nueva de trabajar, con datos, con inteligencia y con una experiencia cuidada. Hoy ayudamos a más de 12.000 empresas en más de 30 países, y lo vemos claro: esto no va solo de digitalizar, va de evolucionar.
¿Quiénes hay detrás?
Sesame HR nace en Valencia en 2015, como pasa en muchos proyectos, intentando resolver primero un problema propio, que era el fichaje digital. A partir de ahí, fuimos construyendo algo mucho más grande.
En mi caso, vengo de una trayectoria muy ligada al mundo del producto digital, la producción audiovisual y el emprendimiento desde muy joven.
Detrás de Sesame hay un equipo con muchos años de trayectoria creando empresas en el mundo tecnológico. Personas que llevamos tiempo trabajando juntas, compartiendo visión, cultura y forma de hacer. Y a ese núcleo se han ido sumando nuevos perfiles que han aportado frescura, experiencia y un conocimiento brutal en áreas clave: producto, HR, datos, negocio, finanzas, ingeniería… Esa mezcla es parte esencial de nuestro ADN. Porque lo que construimos es software, sí, pero lo hacemos con una visión muy clara: poner a las personas en el centro. Y eso solo se consigue con un equipo que crea en ello de verdad, compartiendo la misma visión de crear un software de personas, pensado desde las personas.
¿Cuándo se fundó y cuánto se ha invertido?
Sesame HR se fundó en 2015. Como muchos proyectos, empezamos muy de abajo, sin grandes rondas iniciales: equipo pequeño y producto muy enfocado. Durante los primeros años fuimos creciendo de forma orgánica, reinvirtiendo lo que íbamos generando.
El salto llegó en 2022, cuando cerramos una primera ronda de inversión de 10 millones de euros con PSG Equity, un fondo con mucha experiencia en SaaS B2B, que entendió muy bien desde el principio lo que queríamos construir. Esa ronda nos permitió acelerar fuerte: crecer en equipo, madurar producto y empezar a abrir mercado fuera de España.
En 2024 dimos un paso más, cerrando una segunda ronda de 23 millones de euros, liderada esta vez por GP Bullhound, con el apoyo de PSG que siguió confiando en el proyecto. Gracias a esta inversión estamos impulsando todo lo relacionado con inteligencia artificial, funcionalidades de finanzas dentro del producto y expansión internacional, sobre todo en Europa y Latinoamérica.
En total, hemos levantado unos 33 millones de euros. Pero, más allá del número, lo importante para nosotros siempre ha sido tener socios que sumen a largo plazo, y que compartan nuestra visión.
¿Cómo ganan dinero?
Nuestro modelo es SaaS puro: las empresas contratan el software pagando una suscripción mensual o anual en función de su tamaño y de los módulos que utilicen. Trabajamos tanto con pymes como con compañías de miles de empleados, y nuestro foco es siempre darles una herramienta que crezca con ellas.
Ahora mismo estamos facturando 17 millones de euros de ARR (facturación anualizada), y el objetivo para este 2025 es seguir consolidando el crecimiento en España, Portugal y LATAM, así como abrir nuevos mercados en Europa. Lo importante para nosotros no es solo el número, sino seguir creciendo de forma sostenible, con un producto cada vez más sólido y con clientes que se queden muchos años.
¿Qué esperas en los próximos meses?
Ahora mismo estamos en un momento bonito: producto muy maduro, equipo fuerte y mercados cada vez más abiertos a digitalizar sus procesos de RRHH.
Estamos muy enfocados en seguir creciendo fuera de España. Ya tenemos una presencia sólida en mercados como Portugal o Latinoamérica, y ahora mismo estamos abriendo nuevos países en Europa donde vemos muchísimo potencial. Ese proceso de expansión internacional va a ser clave para los próximos meses, no solo a nivel comercial, sino también en cómo adaptamos el producto, la comunicación y el equipo a cada realidad local.
Y en paralelo, tenemos todo el foco puesto en la inteligencia artificial. Lo vemos como un eje transversal que está transformando nuestra forma de trabajar, tanto por dentro como por fuera. Por un lado, estamos incorporando IA en nuestros procesos internos (en cómo construimos, cómo analizamos, cómo diseñamos producto). Y por otro, la estamos integrando directamente en el propio software para ofrecer funcionalidades más inteligentes, más proactivas y que realmente marquen una diferencia en la experiencia de los equipos que usan Sesame HR. Hay mucho por hacer y estamos con ganas de explorarlo todo.
Recomienda una startup o persona que tengas como referente
Me impresiona mucho lo que está haciendo OpenAI. No solo por la velocidad con la que están lanzando nuevas funcionalidades —que ya de por sí es difícil de sostener a ese nivel—, sino por la calidad con la que las entregan. Cada lanzamiento es sólido, útil, bien pensado… y lograr eso a ese ritmo es muy poco común. Es una lección de cómo hacer Producto, iterar rápido e impactar a escala global sin perder el propósito.
Pero lo que más me inspira es cómo están construyendo una marca potente, reconocible y con sentido, que trasciende el producto y conecta con algo más grande.
En muy poco tiempo han pasado de ser una organización técnica a convertirse en un referente cultural y empresarial. Para mí, es un ejemplo brutal de cómo se puede innovar sin sacrificar ni la identidad ni la ambición. Y eso es, precisamente, lo más difícil cuando creces tan rápido.
¿Hay algo que te gustaría anunciar o promocionar?
Siempre estamos abiertos a sumar talento. Buscamos perfiles de producto, ventas, datos y tecnología que quieran crecer en un proyecto internacional, pero con una cultura muy de equipo, muy de hacer las cosas con sentido. Y por supuesto, cualquier empresa que quiera transformar su forma de gestionar personas, aquí estamos para acompañarla.
🗣️ LA OPINIÓN🤓
Lo bueno de escribir una newsletter como UpAndalus es que hay muchas startups, scaleups, empresas tech o como las queramos llamar. Lo mejor que hay muchos buenos ejemplos, de empresas que empiezan desde cero y crecen hasta convertirse en verdaderos líderes del sector. Y este es el caso de Sesame HR.
Lo mejor de todo es que esta compañía fundada en Valencia en 2015 nació para resolver un problema propio que tenían con el tema del fichaje digital de su personal, y como poco a poco ha ido derivando en un gran SaaS de recursos humanos. Y es que con 17M€ de facturación y más de 12.000 empresas en 30 países, ya no son un pequeño proyecto. Ya son una empresa consolidada pero con ganas de crecer más, y por eso es apasionante como apuestan por la inteligencia artificial, y no de hoy, si no desde hace ya algún tiempo.
Plataformas de RRHH hay en el mercado, y estoy seguro que todas ellas tienen capacidad de mercado, porque aún a día de hoy son muchas las empresas que no tienen bien hecho los sistemas de RRHH más allá de un software para control horario. Y es que pensamos que eso de un software es para una empresa de 100 trabajadores, pero creo que donde es más necesario es donde son 10 o 20, porque en esa escala donde el contacto humano diario entra en juego podemos llegar a ser como esos padres que sin querer cuidan más a uno de sus hijos. Y en una empresa donde se supone que hemos fichado bien, todos son igual de importantes para mantener el ritmo. Así que queda bastante mercado.
Aún así, hay grandes players en el sector tanto en España con Factorial, como en Europa con Personio o BambooHR en USA. Creo que Sesame HR juega con alguna ventaja para lograr el mercado PYME, por la manera que han llevado por ahora la cercanía o los precios de sus productos. Con ello están expandiéndose rápidamente a muchos más países y consolidándose en LATAM. Veo dos caminos, que pueden ser ambos bastante factibles entre ellos, el primero es el clásico de startup europea, de escalar hasta donde puedan y venta a una compañía americana. Pero el segundo, que es el más complejo es uno donde creo que Sesame HR y el espíritu que sus socios y equipo encabezado por Albert Soriano encajan mejor. Y es construyendo ellos una compañía top3 mundial. Es más, si siguen invirtiendo en IA y en otros proyectos que ayuden y faciliten la vida a sus clientes, estarán liderando la próxima ola de la gestión de talento, demostrando que el sueño de crecer desde Valencia es absolutamente alcanzable.¡Gracias por leer UpAndalus! Suscríbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.